Biografía

Luis Vargas Rosas, pintor. Nació en Osorno el 18 de octubre de 1897 y falleció en Santiago el 6 de septiembre de 1977.

Luego de un breve paso por la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en 1915, decidió dedicarse a la pintura e inscribirse en los cursos libres de la Escuela de Bellas Artes. Sus maestros fueron Juan Francisco González, Pedro Luna y José Caracci quienes fortalecieron en él su afán pictórico independiente y lo motivaron a viajar a Europa. En esa época, se dedicaba a pintar paisajes urbanos de Santiago y Valparaíso, ejecutados a la manera impresionista.

En 1919, el pintor inició un recorrido por Italia, Alemania y Francia, países en los que frecuentó las academias libres como la Academia Hoffman en Münich. En varios de sus viajes contó con la compañía del pintor Camilo Mori. La más decisiva fue su estadía en la capital de Francia durante el apogeo de los grandes maestros de la Escuela de París. Vargas Rosas conoció allí a Picasso, Leger y Chirico,y estudió en las academias Grand Chaumiere y Colarossi.

La falta de medios le trajo de vuelta a Chile en 1923. Llegó dispuesto a poner en obra proyectos creativos e ideas renovadoras, pero debió enfrentar un ambiente artístico conservador y reticente a los cambios. En Chile, el maestro español Fernando Álvarez de Sotomayor había impuesto una rígida enseñanza académica que insistía en la pintura realista y narrativa. Vargas Rosas tomó la iniciativa de fundar la Academia Libre Montparnasse, junto a sus amigos pintores, Henriette Petit, José Perotti y los hermanos Julio y Manuel Ortiz de Zárate, todos ellos empeñados en aportar al arte chileno siguiendo una línea estética diferente, orientada hacia la abstracción y en clara concordancia con la vanguardia francesa.

Seguidores y detractores de la agrupación se dieron cita en 1925 en el histórico Salón de Junio, el Primer Salón de Arte Libre, donde se expusieron naturalezas muertas y desnudos. Fue un evento que a pesar del revuelo suscitado, marcó el punto de partida de los profundos cambios que experimentó la plástica chilena. El conjunto de quienes participaron en el salón, sería más tarde conocido como Grupo Montparnasse.

Vargas Rosas volvió a París ese mismo año, lugar donde dos años más tarde, se casó con la pintora chilena, Henriette Petit, quién sería su compañera durante el periodo más enriquecedor de su vida. Estudió grabado en el Atelier Diecisiete de Bill Hayter y se interesó en la obra del cubista Juan Gris.

El matrimonio debió regresar definitivamente a Chile en 1939 a comienzos de la segunda Guerra Mundial.

En 1946 fue nombrado Director del Museo Nacional de Bellas Artes, cargo que desempeñó hasta 1970. Durante su gestión planteó la discusión sobre la función del museo como centro de conservación y como galería de vanguardia.

Vargas Rosas;
Vargas Rosas;
Vargas Rosas;

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: DibujoPintura

Otros artistas originarios de: Osorno, Chile