Nacimiento de Venus
PERFIL DE MUJER

Biografía

Raúl Valdivieso Rodríguez nació el 09 de septiembre de 1931 en Santiago de Chile y realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes entre 1952 y 1955. Allí fue alumno de los escultores Marta Colvin, Lily Garafulic y Julio Antonio Vásquez; y compañero de artistas como Sergio Castillo y Matías Vial. Durante este periodo, Valdivieso participó de los salones oficiales y exhibió individualmente en el Instituto Chileno-Británico de Cultura y en la Galería Beaux Arts.

En 1957, el escultor se trasladó a París, ciudad en la que estudió grabado en el taller del británico S. W. Hayter, donde también trabajaba el chileno Enrique Zañartu. Sobre sus experiencias en este taller, Valdivieso señaló años después que "ahí se hallaban todos los artistas importantes y, además, me servía de punto de reunión con otros compatriotas" (Valdivieso en Serrano, 1976, p. 54). En Francia también colaboró en la realización de las primeras esculturas de Roberto Matta, con quien trabajó estrechamente.

Durante la década del sesenta, Raúl Valdivieso se asentó en Madrid, España, y allí exhibió de manera individual, también en Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Puerto Rico. En 1967, el pintor y crítico de arte británico Kenneth Coutts-Smith señaló que sus esculturas eran "híbridos e inquietantes objetos de la imaginación, mitad figura humana y mitad fruta exótica" (Coutts-Smith, 1967, p. 47)[1]. En ese entonces, el escultor trabajaba el bronce, el que decía que se prestaba para toda clase de texturas y colores.

Luego de sus estadías en París y Madrid, Raúl Valdivieso partió a Marruecos y se estableció en la ciudad portuaria de Esauira. Allí comenzó a trabajar otro tipo de materiales y se vio fuertemente influenciado por la cultura local. Al respecto, Ana María Risco ha afirmado que se trataría de un periodo experimental en el que Valdivieso produjo "obras coloridas y atravesadas de una potente simbología erótica y germinal" y que significó la inclusión en su producción de "materiales menos tradicionales, como cuero, paja, cuernos de antílope, plata, madera y plásticos" (1994, s.p.).

Entre 1974 y 1976 el escultor regresó a Chile y trabajó una serie de piezas con la ayuda del cantero Luis Cerda Bravo, para las que utilizaron mármol de Carrara proveniente de un altar de iglesia antiguo, mármol negro, granito de Puente Alto, basalto proveniente del Cerro San Cristóbal, diorita de Colina y piedra caliza de Pelequén. Luego de una exposición de estos trabajos en el Instituto Cultural de Las Condes a mediados de 1976, Raúl Valdivieso volvió a España para instalarse en el pueblo de El Escorial a las afueras de Madrid[2].

La producción artística del escultor entre fines de los setenta y comienzos de los noventa se caracterizó por sus "asociaciones con el antiguo Egipto, con Asiria, con la Grecia arcaica" (Sommer, 1976, s.p.). En este sentido, el mismo Valdivieso le manifestó al historiador del arte argentino Damián Bayón que:

Después de haber explorado formas vegetales, animales, me encuentro ahora mirando el cuerpo humano; más que nada, los torsos y por medio de los 'paños húmedos' trato de poner énfasis en ciertos rasgos corporales (…) Antes me ocupé de semillas, conchas marinas, cosas que encontraba en la naturaleza. Ahora no abstraigo (1988, s.p.)

Refiriéndose a su obra escultórica, Milan Ivelic señaló en 1988 que el trabajo de Raúl Valdivieso tenía afinidades con una tradición escultórica que iba desde el arte clásico hasta la obra del artista rumano Constantin Brâncuși. En este sentido, Ivelic afirmó que "nuestro escultor ha hecho suyas dichas reglas del juego y ha jugado bien al interior de una específica manera de concebir y hacer arte" (1988, s.p.).

Luego de su muerte, ocurrida el 18 de mayo de 1993 en Santiago, la Galería de Arte Jorge Carroza realizó en 1994 una retrospectiva de su trabajo. En esa oportunidad, además de esculturas, fueron exhibidas "aguafuertes, témperas sobre papel (…) algunos óleos (…) maquetas y yesos" (Risco, 1994, s.p.), elementos que daban cuenta de gran parte de su proceso creativo en Chile. La obra de Raúl Valdivieso forma parte de las colecciones del MAVI UC y el Museo Nacional de Bellas Artes en Chile y del Art Museum of the Americas en Estados Unidos, el Dudmaston Hall en Inglaterra y el Middelheim Museum en Bélgica.


[1] De manera similar, la crítica de arte y curadora norteamericana Leslie Judd Ahlander escribió en 1972 que las esculturas de Valdivieso "regresan a los ritmos primordiales de la vida" y "parecen mitad animal, mitad vegetal". Además, señaló que era posible observar en su producción escultórica una influencia del arte precolombino.

[2] De acuerdo con Carmen Norambuena (2008), a ese lugar llegó un importante grupo de chilenos luego del golpe de Estado de 1973. Entre ellos, es posible mencionar al matrimonio compuesto por el escultor Ricardo Mesa y María Eugenia Zamudio, con quienes Valdivieso habría mantenido una estrecha relación.

Premios, distinciones y concursos

1992 Premio del Círculo de Críticos de Arte, categoría Artes Visuales, Santiago, Chile.

1976 Primer Premio en Escultura, Segundo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1954 Tercer Premio, Salón Oficial, Santiago, Chile.

Valdivieso;

Obras en colecciones públicas

Nacionales:

Campus San Miguel, Universidad Católica del Maule, Talca, Chile

Cristo de La Concordia, Morro de Arica, Arica, Chile

MAVI UC, Santiago, Chile

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

Parque de las Esculturas, Santiago, Chile

Parque de las Esculturas, Universidad de Talca, Talca, Chile

Realización técnica del monumento a Carlos Condell, Valparaíso, Chile

Extranjeras

Art Museum of the Americas, Washington D.C., Estados Unidos

Dudmaston Hall, Inglaterra, Reino Unido

Middelheim Museum, Amberes, Bélgica

Valdivieso;

Exposiciones

Exposiciones individuales

1994 Exposición Retrospectiva de Raúl Valdivieso, Galería Jorge Carroza, Santiago, Chile.

1991 Galería Jorge Carroza, Santiago, Chile.

1990 Galería Praxis, Santiago, Chile.

1988 Galería de Arte Actual, Santiago, Chile.

1985 Galería Oliva Arauna, Madrid, España.

1983 Luz Gallery, Manila, Filipinas.

1981 Galería Grisalla, Valladolid, España.

1979 Galería Ovidio, Madrid, España.

1978 Sala de Arte de la Compañía de Teléfonos de Chile, Santiago, Chile.

1976 Galería Iolas-Velasco, Madrid, España.

1976 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1973 Galería Vandrés, Madrid, España.

1971 Pyramid Gallery, Washington D.C., Estados Unidos.

1970 Galería Michael Berger, Pittsburgh, Estados Unidos.

1969 Galería Iolas-Velasco, Madrid, España.

1969 Galerie Buchholz, Múnich, Alemania.

1967 Galería de Joan Prat, Marbella, España.

1967 Galería Michael Berger, Pittsburgh, Estados Unidos.

1967 Galería Le Balance, Bruselas, Bélgica.

1967 Galería Alwin, Londres, Inglaterra, Reino Unido.

1966 Galería Jacqueline Ranson, París, Francia.

1965 Museo de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

1964 Pan American Union, Washington D.C., Estados Unidos.

1963 Galería Ravenstein, Bruselas, Bélgica.

1963 Galería Neblí, Madrid, España.

1960 Instituto Chileno Británico, Santiago, Chile.

1957 Galería Beaux Arts, Santiago, Chile.

ca. 1956 Buenos Aires, Argentina.

ca. 1956 Galería Wildenstein, Lima, Perú.

1956 Instituto Chileno Británico, Santiago, Chile.

Exposiciones colectivas

2024-2023 Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna, Fundación Juan March, Madrid, España.

2003 La mirada austera: síntesis formal en las artes visuales chilenas desde Burchard a nuestros días, Corporación Cultural de las Condes, Santiago, Chile.

2002 Artistas chilenos en San Lorenzo de El Escorial, Museo de América, Madrid, España.

2000 Chile 100 años artes visuales: segundo período 1950 - 1973, entre modernidad y utopía, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1998 El bronce en la escultura chilena, Sala de Arte, Edificio CTC, Santiago, Chile.

1997 La piedra en la escultura chilena, Sala de Arte, Edificio CTC, Santiago, Chile.

1996 50 años de escultura contemporánea chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.

1996 Artistas chilenos en España, Casa de América, Madrid, España.

1994 Chile, artes visuales hoy. Muestra itinerante por Buenos Aires, Argentina; Ginebra, Suiza; Oslo, Noruega; La Haya, Países Bajos; Estocolmo, Suecia.

1993 Grecia, presencia de la escultura clásica, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1992 5to excepcional remate de pintura chilena: el artista ayuda al niño de COANIL, Galería de Arte Jorge Carroza L., Santiago, Chile.

1992 30 años esculturas, Galería Praxis, Santiago, Chile.

1991 Arte en objeto, Galería Praxis, Santiago, Chile.

1990 Cuarto Encuentro Arte Industria, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1990 Doce artistas y un diseñador, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

1990-1989 Sala del Parque de las Esculturas, Santiago, Chile.

1989 Lo religioso en el arte, Galería del Cerro, Santiago, Chile.

1989 Eros en pequeño formato, Galería del Cerro, Santiago, Chile.

1988 Donaciones: un decenio 1978-1988, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1987 Homenaje a Juan Egenau, Galería Praxis, Santiago, Chile.

1985 Plástica chilena horizonte universal, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1983 Homenaje a Pablo Neruda, Palau de la Virreina, Barcelona, España.

1982 Latin American Artists, Louis O. Palmer Gallery, New Concord, Estados Unidos.

1980 23 escultores chilenos presentan sus obras para el Concurso Escultura Banco Concepción, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1980 Cinco escultores chilenos, Galería Ramón Durán, Madrid, España.

1979 Concurso de Escultura Chilena Contemporánea, Fundación BHC y Empresa Constructora Renacimiento Ltda., Santiago, Chile.

1978 Exposición colectiva en Teherán, Irán.

1977 El objeto como creación, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1976 Art Museum of Americas, Washington, Estados Unidos.

1976 Segundo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1976 Escultores chilenos, Palais Glacé, Buenos Aires, Argentina.

1976 Tres pintores, tres escultores y un poeta, Galería Época, Santiago, Chile.

1975 Borges en la plástica, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1975 Escultura chilena contemporánea, Salas Nacionales de Exposiciones, Buenos Aires, Argentina.

1975 Concurso El Sol, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1975 Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo, São Paulo, Brasil.

1974 Cuatro escultores sudamericanos, Galería Aele, Madrid, España.

1973 Feria de Arte Moderno, Düsseldorf, Alemania.

1972 After Surrealism: Metaphors & Similes, Ringling Museum of Art, Sarasota, Florida.

1971 Galería Vandrés, Madrid, España.

1971 Galería Ariel, París, Francia.

1970 Feria de Arte Actual, Bélgica.

1969 Dibujos de escultores, Philadelphia Museum of Art, Filadelfia, Estados Unidos.

1969 X Bienal de Middelheim, Amberes, Bélgica.

1968 Cinco escultores latinoamericanos, Museo de Louisville, Kentucky, Estados Unidos.

1968 Exposición Internacional de San Antonio, Pabellón de la Organización de los Estados Americanos, San Antonio, Estados Unidos.

1968 Exposición organizada por la Embajada y la Delegación de Chile en Washington, Washington D.C., Estados Unidos.

1968-1967 Pittsburgh International Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture, Museum of Art, Carnegie Institute, Pittsburgh, Estados Unidos.

1967 Contemporary Art of Chile, Pan-American Union, Washington D.C., Estados Unidos.

1967 Focus on Sculpture, Toronto, Canada.

1967 Galería Edurne, Madrid, España.

1966 Salon de la Jeune Sculpture, Paris, Francia.

1966 Salón de Mayo, París, Francia.

1966 New Names in Latin American Art, Smithsonian Art Institution, Washington D.C., Estados Unidos.

1965 VIII Bienal de São Paulo, São Paulo, Brasil.

1964 Lateinamericanische Kunsthausstellung, Kongresshalle. Berlín, Alemania.

1963 Arte de América y España, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid y Barcelona, España.

1960 Instituto Chileno Británico de Cultura, Santiago, Chile.

1957 IV Bienal de São Paulo, São Paulo, Brasil.

1955 Primer Festival de Escultura de Invierno, Escuela de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1955 Salón Oficial, Santiago, Chile. También participó en 1954.

Valdivieso;

Bibliografía

ABBELL, María Carolina, et al., 1996. 50 Años de escultura contemporánea chilena. Santiago: Centro Cultural Estación Mapocho.

ABELL, María Carolina, 1994. Raúl Valdivieso esculturas (retrospectiva). Santiago: Galería de Arte Jorge Carroza.

-. 1991. Raúl Valdivieso esculturas. Santiago: Galería de Arte Jorge Carroza.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, 1983. Exposición homenaje a Neruda. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.

BARRO, Macarena y VALDIVIESO, Ana María, 1998. Escultor en viaje. Revista ED, pp. 75-79.

BAYÓN, Damián, 1988. Raúl Valdivieso. Santiago: Galería Arte Actual.

CARVACHO, Víctor, 1983. Historia de la escultura en Chile. Santiago: Editorial Andrés Bello.

-. 1976. Exposición de esculturas de Raúl Valdivieso. Santiago: Instituto Cultural de Las Condes.

CASA DE AMERICA, 1996. Artistas chilenos en España. Madrid: Fundación Arte y Autores Contemporáneos, Casa de América.

CEDOC MNBA. Colección de artículos de prensa del artista RAÚL VALDIVIESO publicados en diarios y revistas entre 1957 y 2008.

COLOCADORA NACIONAL DE VALORES BANCO DE FOMENTO, 1981. Séptimo Concurso: Pintura-Gráfica-Escultura. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE CHILE, 1977. Exposición Raúl Valdivieso en Sala de Arte. Santiago: Compañía de Teléfonos de Chile.

CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, 1998. Memoria 1993-1998. Santiago: Corporación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES, 2003. La mirada austera: síntesis formal en las artes visuales chilenas desde Burchard a nuestros días. Santiago: Corporación Cultural de Las Condes.

COUTTS-SMITH, Kenneth, 1967. At the Alwin. Sculpture International, n°1, pp. 46-47.

CRUZ, Isabel, 1984. Chile a color: arte, lo mejor en la pintura y escultura en Chile. Santiago: Editorial Antártica.

FUENTES W., Manuel y RETAMAL M., Carmen, 2008. Museo Parque de las Esculturas: crónica de una iniciativa pionera. Santiago: Ediciones del Instituto Cultural de Providencia.

GALAZ, Gaspar y PALACIOS, José María, 1998. El bronce en la escultura chilena. Santiago: Sala de Arte Edificio CTC.

GALERÍA ARTE ACTUAL, 1989. Memoria 1988-1989. Santiago: Galería Arte Actual.

GALERÍA DE ARTE JORGE CARROZA, 1992. El artista ayuda al niño. Santiago: COANIL.

GALERÍA ÉPOCA, 1976. Tres pintores, tres escultores y un poeta. Santiago: Galería Época.

GALERÍA IOLAS VELASCO, 1969. Raúl Valdivieso. Madrid: Galería Iolas Velasco.

GALERÍA PRAXIS, 1992. 30 años escultura. Santiago: Galería Praxis.

-. 1991. Arte en objeto. Santiago: Galería Praxis.

GALERÍA VANDRÉS, 1973. Exposición "Falo". Madrid: Galería Vandrés.

GALERIE BUCHHOLZ, 1969. Raúl Valdivieso. Múnich: Galerie Buchholz.

GALERIE JACQUELINE RANSON, 1966. Sculptures Raúl Valdivieso. París: Galerie Jacqueline Ranson.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA, 1989. Sala de exposiciones Parque de las Esculturas. Santiago: Ilustre Municipalidad de Providencia e Instituto Cultural de Providencia.

INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA DE MADRID, 1963. Arte de América y España. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.

IVELIC, Milan, 1988. Esculturas de Raúl Valdivieso. La Época, 19 de marzo, s.p.

IVELIC, Milan y GALAZ, Gaspar, 1978. La escultura chilena. Santiago: Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación.

JUDD AHLANDER, Leslie, 1972. After Surrealism: Metaphors & Similes. Sarasota: Ringling Museum of Art.

LUZ GALLERY, 1983. Raúl Valdivieso Sculpture. Manila: Luz Gallery.

MELCHERTS, Enrique, 1982. Introducción a la escultura chilena. Valparaíso.

MORENO GALVÁN, José María, 1973. Esculturas de Raúl Valdivieso. Galería Vandrés. Madrid. Triunfo, p. 46.

MUSEO DE AMÉRICA, 2002. Artistas chilenos en San Lorenzo de El Escorial. Grupo de El Escorial: Taller Nueve. España: Ministerio de Educación Cultura y Deportes.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, 1975. Borges en la plástica. Santiago: Museo de Arte Contemporáneo.

MUSEO CHILENO DE ARTE MODERNO, 1994. Chile artes visuales hoy. Colección. Buenos Aires: Embajada de Chile.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, 2001. Waldemar Otto: tensiones escultóricas. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

-. 2000. Chile 100 años artes visuales: segundo período (1950 - 1973) entre modernidad y utopía. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

-. 1993. Mes de Grecia, su cultura y sus tradiciones. Santiago: Embajada de Grecia.

-. 1988. Donaciones: un decenio 1978-1988. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

-. 1985. Plástica chilena horizonte universal. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

-. 1980. 23 escultores chilenos: Concurso Escultura Banco Concepción. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes.

NORAMBUENA, Carmen, 2008. El exilio chileno: río profundo de la cultura iberoamericana. Cuadernos del CISH, no. 23-24, pp. 163-195.

ORGANIZATION OF AMERICAN STATES, GENERAL SECRETARIAT, 1985. Museum of Modern Art of Latin America. Selections from the Permanent Collection. Washington D.C.: Organization of American States.

OSSA, Nena, 1976. Esculturas en piedra de Raúl Valdivieso. El Mercurio, 26 de julio, s.p.

PAN AMERICAN UNION, 1967. Contemporany Art of Chile. Washington D.C.: Pan American Union.

-. 1964. Raul Valdivieso of Chile. Washington D.C.: Pan American Union.

RISCO, Ana María, 1994. El que puso una escuela en las manos de sus discípulos. La Nación, 21 de mayo, s.p.

SALAS NACIONAL DE EXPOSICIONES, 1975. Escultura chilena contemporánea. Buenos Aires: Salas Nacionales de Exposición.

SERRANO, María Teresa, 1976. Raúl Valdivieso, poeta de la piedra chilena. Qué Pasa, 12 de agosto, pp. 54-55.

SOLANICH SOTOMAYOR, Enrique, 2000. Escultura en Chile: otra mirada para su estudio. Santiago: Amigos del Arte.

SOMMER, Waldemar, 1976. Cuando la belleza transfigura la piedra. El Mercurio, 08 de agosto, s.p.

Valdivieso;
Valdivieso;
Valdivieso;
Raúl Valdivieso

Raúl Valdivieso nació el 09 de septiembre de 1931 en Santiago, Chile, y falleció el 18 de mayo de 1993 en la misma ciudad.

Raúl Valdivieso

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: Escultura

Otros artistas originarios de: Santiago, Chile